presentado por: Carolina Cristancho y Sebastian Rincón
1. Descubre la dialéctica textual.
Texto 1: la religión es una ilusión colectiva.
Idea central: la religión no es más que ilusiones creadas por la humanidad para satisfacer la no realización de sus deseos más intensos.
Argumentos:
• La sensación de impotencia experimentada en la niñez despertó la necesitad de protección amorosa de un padre.
• La indefensión perdura por toda la vida.
• El ser humano crea a un padre inmortal poderoso, bondadoso y que mitiga el miedo a los peligros de la vida de los humanos.
Texto 2: Dios actúa por los conductos humanos.
Idea central: la neurosis obsesiva es la religiosidad psíquicamente enferma
Argumento:
• La religiosidad se manifiesta como una realidad trascendental inmanente al propio ser humano, latente a él.
• La existencia de la religión inconsciente se hace visible detrás del yo inmanente existente en tú trascendente
¿En qué se diferencian?
• Se diferencian en que Freud afirma que la religión es una ilusión inventada por el ser humano para superar sus conflictos psicológicos, mientras que para Frankl es al revés, los conflictos psicológicos permiten que Dios, realidad trascendente, se deje conocer por medio de la psique humana
2. Analiza e infiere.
“la fe de los intelectuales”
• ¿Qué criticas puedes deducir que hace Velasco a Freud y a Frankl?
Que estos dos autores intentan explicar por medio de la razón algo que simplemente se debe sentir con el corazón, razones para creer, y obstaculizan el desarrollo de la fe.
Son intelectuales que tienen ideas importantes, valiosas, pero a fin de cuentas únicamente ideas.
• ¿Qué criticas harías tú a estos dos autores?
Yo estoy muy de acuerdo con la teoría de Freud en el punto de que la ilusión cumple la función de curar los miedos e incertidumbres del der humano, aunque difiero en el hecho de que los traumas de la niñez no son los únicos responsables de la invención de un Dios, también las experiencias que aparecen en el transcurso de la vida afectan esa ilusión.
No creo que Dios se manifieste por medio de la psiquis del hombre, Dios no es un ente que maneja el absoluto y por ende la voluntad y creencias de los hombres, más bien el hombre crea esa ilusión para satisfacer la necesidad de un ser que supera las capacidades del ser humano.